miércoles, 10 de agosto de 2011

Repercusiones de Wikileaks


4 de Wikileaks



Hillary furiosa: Wikileaks ataca a EEUU y a la comunidad internacional, dice:




La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, condenó hoy en términos duros la filtración de documentos de Wikileaks, que considera “no solo un ataque a la diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional”.

Clinton compareció hoy ante la prensa para leer una declaración de condena tras divulgarse ayer cerca de 250 000 documentos diplomáticos de EE.UU., una acción que, según dijo, supone atacar “las alianzas y negociaciones que hay en marcha a nivel internacional para buscar la paz y la seguridad mundial”.

La funcionaria admitió la veracidad de los documentos y explicó que “fueron robados de las computadoras del gobierno de los Estados Unidos” en los últimos días.

La jefa de la diplomacia estadounidense ha prometido que el Gobierno dará “pasos agresivos contra los responsables de la filtración”.

“El presidente Barack Obama y yo hemos hecho de esto una prioridad y vamos a tratar esto en el Congreso. Confirmamos el material que ha sido robado de los Estados Unidos.”, sostuvo Hillary y confirmó que se están llevando a cabo “varios pasos para actuar respecto a esta documentación y evitar que esto vuelva a ocurrir”.

“Estos documentos no expresan nuestra política exterior. Los diplomáticos estadounidenses hacen el trabajo que se espera que hagan. Además, está claro que (estas filtraciones) ponen en riesgo la vida de muchas personas”, continuó Clinton.

“Les quiero decir que no hay nada honorable en perjudicar las pacíficas relaciones que existen entre los países”, concluyó la secretaria de Estado."

¿Nerviosa, estresada o ansiosa?- lo que se pregunta textualmente Estados Unidos
sobre Cristina Fernández de Kirchner


Analistas en Washington están interesados en las dinámicas del liderazgo argentino, particularmente en lo que concierne a Cristina Fernández de Kirchner y Nestor Kirchner. Tomando en cuenta los reportes previos y considerando nuestros propios análisis, estamos preparando actualmente un producto escrito que examine la dinámica interpersonal del equipo gobernante. Tenemos un entendimiento más sólido del estilo de Néstor Kirchner y su personalidad y quisierámos desarrollar una visión más redondeada en torno a la personalidad de Cristina Fernández de Kirchner. Tan pronto como lo permitan los recursos y el tiempo del cable y hasta donde sea posible tener acceso por esta vía a ese tipo de información, recibiríamos con gusto cualquier acercamiento a estas preguntas. Muchas gracias y saludos desde Washington.

a) Estado mental y salud:

Como está Cristina Fernández de Kirchner manejando sus nervios y su ansiedad? Cómo el stress afecta su comportamiento hacia sus consejeros y su toma de decisiones? ¿Qué pasos siguen Cristina Fernández y sus consejeros para ayudarla a lidiar con el stress? ¿Está tomando alguna medicina? ¿Bajo qué circunstancias está en mejores condiciones para manejar el stress? ¿Cómo las emociones de Cristina Fernández afectan su toma de decisiones y cómo logra calmarse?

b) Cuál es el estatus de la enfermedad gastrointestinal de Néstor Kirchner? ¿Continúa molestándolo? ¿Está tomando algún medicamento? Largamente conocido por su temperament, ¿ha demostrado alguna tendencia a cambiar entre extremos emocionales? ¿Cuáles son los desencadenantes más comunes de irritación en Néstor Kirchner?

B) Puntos de vista políticos:

Cuando trata con problemas, ¿Cristina Fernández prefiere una mirada estratégica de los problemas o una mirada táctica? ¿Ella ve las circunstancias en blanco y negro o con matices? ¿Comparte el punto de vista confrontacional de Kirchner o intenta moderar su estilo radical?

En el trabajo:

¿Cómo Cristina Fernández y Néstor Kirchner dividen su día? ¿En qué asuntos Cristina Fernández de Kirchner manda y cuáles deja a Néstor Kirchner?

Por favor cite C-AL 9-02612 en el asunto del cable en respuesta a las preguntas anteriores.

CLINTON

Ecuador ofreció residencia a fundador de Wikileaks



“Estamos abiertos a darle la residencia de Ecuador sin ningún tipo de problema, sin ningún tipo de condicionamiento”

El gobierno de Ecuador ofreció este lunes al fundador del sitio Wikileaks, Julián Assange, la posibilidad de residenciarse en el país, luego de las revelaciones de miles de documentos secretos sobre la injerencia de Estados Unidos en el mundo.

Desde el Ejecutivo anunciaron que invitarán a Assange para que brinde detalles de la información que sobre América Latina contienen los textos obtenidos por el investigador, informó el portal www.ecuadorinmediato.com.

“Estamos abiertos a darle la residencia de Ecuador sin ningún tipo de problema, sin ningún tipo de condicionamiento”, aseguró el vicecanciller ecuatoriano, Kintto Lucas.

El funcionario señaló que el gobierno del presidente Rafael Correa ve con mucha preocupación que el espionaje estadounidense no sólo se realice con servicios de inteligencia, sino que también se utilicen los cuerpos diplomáticos instalados en las naciones.

Lucas resaltó que personas como Assange “están constantemente investigando y tratando de sacar a luz estos lados oscuros de la información, lados oscuros de los estados” y que “son fundamentales para entender que sí es posible otro tipo de investigación periodística, sin necesidad de atacar”.

“Sólo mostrando los documentos ya nos están dando una gran información a todo el mundo y nos están poniendo en alerta a todo el mundo”, sostuvo.

De los 250 mil textos revelados a través de Wikileaks, 1.600 hacen referencia a Ecuador y muchos otros apuntan sobre la mayoría de las naciones latinoamericanas.

El gobierno ecuatoriano denunció a finales de 2008 la infiltración de sus servicios de inteligencia por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) y a inicios de 2009 el presidente Correa expulsó a dos diplomáticos de su país, acusados de injerencia en asuntos internos.

La mayor filtración de la historia deja en evidencia la ambigüedad y doble rasero de la política exterior de Washington, así como sus relaciones con algunos de los puntos más conflictivos del mundo.

Entre otras cosas, en ellos se muestra la desconfianza que generan en Estados Unidos el político ruso Vladimir Putin, el francés Nicolás Sarkozy o el italiano Silvio Berlusconi.

También quedan de manifiesto los intentos de bloqueo a Irán y las presiones en América Latina para tratar de aislar a la Venezuela bolivariana, liderada por Hugo Chávez, así como otras acciones sobre los gobiernos de Brasil y Turquía para defender los intereses comerciales de la mayor potencia mundial.

Además, se conocieron las órdenes de la Casa Blanca para espiar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En octubre pasado Wikileaks reveló 391 mil documentos sobre la guerra en Irak, los cuales recogieron varias denuncias de torturas y abusos que Estados Unidos nunca investigó, muerte de civiles de las que no se informó, ayuda iraní a milicias iraquíes y operaciones clandestinas de una tropa de choque llamada Task Force 373, dedicada a asesinar a líderes rebeldes y efectuar operaciones encubiertas que van desde explosiones con minibombas atómicas hasta ejecutar a distancia coches bomba.

Chávez: Hillary Clinton debería renunciar




El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró este lunes que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, debería renunciar tras el escándalo por la publicación de más de 250 mil documentos secretos por el portal WikiLeaks, entre los que hay varios dedicados a ese país suramericano.

“Deberías renunciar señora, es lo menos (que puedes hacer) renunciar y toda esa maraña de espías y de gente, delincuentes que hay en el Departamento de Estado”, dijo el mandatario.

Manifestó que Washington debe darle una “respuesta al mundo y no empezar a atacar”, pero “¿qué se puede esperar del imperio?”, dijo.

El mandatario venezolano exhortó a los pueblos de la región a la unidad. Del mismo modo, hizo el llamado a las organizaciones de los países de América Latina y los aliados de África, Europa, entre otros.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) “vamos a unirnos (…) aceleremos la alianza estratégica nuestros aliados en Europa, África”, llamó.

Clinton, acusó este lunes al portal WikiLeaks de atacar a la comunidad internacional y a Estados Unidos (EE.UU.) con la reciente publicación de documentos secretos de su despacho, en cientos de los cuales se evidencia espionaje a gobiernos progresistas de Latinoamérica a través de las embajadas norteamericanas.

En una rueda de prensa, Clinton aseguró que las filtraciones de documentos confidenciales de Estados Unidos publicadas este fin de semana por WikiLeaks son “un ataque contra la comunidad internacional y Estados Unidos”.

Asimismo, condenó la difusión de los documentos y dijo que estas acciones buscan “atacar las alianzas y negociaciones que hay en marcha a nivel internacional para buscar la paz y seguridad mundial”.

Señaló que “robar documentos y publicarlos no es la manera de participar en un debate sano (…) Estoy segura que las relaciones y sociedades que hemos construido en este gobierno van a soportar esto”.

Fuente de noticia 1
Fuente de noticia 2
Fuente de noticia 3
Fuente de noticia 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario