Laura Cristina Gutiérrez
Gracias por ser mi último amor platónico mientras fui estudiante.
A ti dedico esto.
Jim Helios
Atrévete a leer la verdad...
Al partido le falta introspección, considera la embajada
la afirmación de que el PRI busca reinventarse a sí mismoera nada más una mentira.
Beltrones dice que el PRI no está de acuerdo con la estrategia poselectoral de López Obrador para impugnar los resultados y que el partido apoyará cualquier decisión dictada por el Tribunal Electoral (TEPJF).
credibilidad o apoyo adicionala las del PRD.
que sería muy peligroso que el TEPJF no ordenara por lo menos un recuento parcial de los votos, ya que hacerlo de otra manera sería convencer a los partidarios de AMLO de que todo el proceso había sido manipulado en contra de su candidato. Dijo que lo más prudente sería que el TEPJF ordenara un recuento de aproximadamente 50 mil recintos específicamente impugnados por el PRD.
Perdona, pero no olvides
interferiren las campañas y de usar recursos públicos para apoyar a Felipe Calderón.
que no tiene ninguna dudade que el gobierno de Fox fue responsable de la filtración de información incriminatoria sobre el aparente enriquecimiento ilícito del ex gobernador del estado de México Arturo Montiel. Lo mismo ocurrió con las conversaciones telefónicas del poblano Mario Marín.
Los escándalos posteriores, agrega,
dañaron gravemente la credibilidad de Madrazo, sobre todo en aquellos estados muy poblados.
filtrar a la prensa el rumor de que el candidato del PRI a gobernador de Jalisco, Arturo Zamora, estaba bajo sospecha de la DEA por presuntos vínculos con traficantes de drogas.
mediocreen las elecciones y su desempeño posterior a los comicios fue
errático. El ya electo coordinador de los senadores priístas adelanta que si los consejeros se resisten a renunciar, su partido apoyará su destitución, planteada por el PRD, en la siguiente legislatura.
poco convincentesde Beltrones y el uso de un
estribillo frecuentede los tricolores desde su histórica derrota de 2000:
Dijo que el PRI había aprendido una lección de la paliza electoral de este año y que se haría más fuerte por ello. El Revolucionario Institucional, comenta Beltrones a la embajada, tratará de posicionarse como una fuerza de centro,
haciendo hincapié en el crecimiento económico y la igualdad, a la manera de un partido de la socialdemocracia europea. Si el PRI consigue
rehacer su imagen, afirma un
optimistaBeltrones, doblará su fracción legislativa en los comicios de 2009. (De 2006 a 2009, el partido pasó de 121 a 237 diputados).
confidencialpor Alan Meltzer y firmado por la ministra consejera Leslie Bassett (según una fuente de este diario, que cuenta con fuertes vínculos con la diplomacia estadunidense,
la más antilopezobradoristade los funcionarios de la embajada de EU en México).
cómplicedel PAN
funcionarios políticosde la embajada quieren saber si los priístas consideran factible un gobierno PRI-PAN y Beltrones les responde que los comentarios de campaña de Calderón sobre una
coalición o gobierno de unidad nacionalfueron
insinceros. Beltrones expresa dudas de que Calderón, en caso de ser confirmado por el TEPJF, estaría dispuesto a ofrecer al PRI
puestos importantes o concesionesa cambio de apoyo.
El PRI podría considerar seriamente una oferta, dice Beltrones, si Calderón ofrece posiciones como la Secretaría de Desarrollo Social y la Auditoría Superior de la Federación,
que permitan garantizar que los programas del gobierno mexicano no sean utilizados con fines políticos.
cooperar con el PAN en una serie de leyes, en particular las reformas estructurales que el propio PRI había propuestoen la legislatura saliente.
Extremadamente afable e impecablemente peinado y arreglado, Beltrones exuda confianza en sí mismo. Suele hablar deliberadamente de modo intenso y en tono de voz bajo, intercalando en la conversación frecuentes pausas elocuentes y haciendo contacto directo y prolongado con los ojos de sus interlocutores.
a menudo aparece con un séquito de ayudantesy que tiene
la reputación de ser un implacable operador político que florece y prospera en la política de puertas cerradas.
rumoresde prensa de
tener vínculos con el narcotráfico. En realidad se refieren a notas cuya información “él negó en una carta al editor del New York Times el 5 de abril 1997” (publicarla, dicen los beltronistas, fue una suerte de aceptación tácita de que la información, filtrada por la DEA, era falsa). En esa misma línea el cable recoge informes de la prensa mexicana que lo vinculan con lavado de dinero y que
él ha negado.
¿Regreso al futuro para el PRI?(“Back to the future for the PRI?”)
malestarcon el Ejército Mexicano y el embajador Carlos Pascual ofrecía intermediar para mejorar la relación, además de dejar claro al senador Manlio Fabio Beltrones que la Iniciativa Mérida no está
amarradaal PAN.
agenda bilateralde seguridad, según el cable 09MEXICO3624, dirigido al Departamento de Estado.
personalmente le pidió más autoridad legal para operar en la zona norte del país, además de un aumento de tropas y recursos.
Beltrones indicó al embajador su malestar con la naturaleza de la solicitud.
trabajar con el gobierno de Calderónen reuniones que involucren a todos los
actores relevantesen el combate al crimen, de modo
que no se deje al Ejército sintiéndose aislado.
amarradaal PAN, pues eso la convierte en blanco de los ataques del PRI o de otros actores políticos.
Beltrones dijo estar de acuerdo, y que iba a estudiar la forma de mejorar la cooperación bilateral en materia de seguridad pública.
El líder del PRI en el Senado promete al embajador cooperación en asuntos bilaterales(cable 09MEXICO3624).
la reciente operación policial en la que murió el jefe de la organización de traficantes de drogas Beltrán Leyva (Arturo).
los esfuerzos bilaterales de coordinación, la Iniciativa Mérida, el despliegue militar en la zona norte del país y las propuestas de reforma política del presidente Calderón.
audiencias conjuntassobre la seguridad pública en el norte del país.
satisfechopor
el nivel de cooperación de las agencias de ambos ladosy se muestra de acuerdo con Pascual
en encontrar una manera de institucionalizar tal cooperación, de modo que no desaparezca con un cambio de administración o liderazgo.
su apoyo a propuestas que permitan la relección de diputados y la reducción del número de los miembros del Congreso, aunque también agrega, de su cosecha, que los legisladores deben confirmar al gabinete presidencial y que se deben
escalonar las elecciones presidencial y del Congreso. Y adelanta la importancia de una reforma fiscal como la que presentaría apenas en marzo pasado.
estrecha relacióncon el gobierno de EU.
En respuesta a las peticiones del embajador, Beltrones ha manifestado su voluntad de cooperar con el principal rival político del PRI, el PAN, en una serie de cuestiones, incluida la Iniciativa Mérida, la racionalización de los despliegues militares y la coordinación bilateral.
Luego de su éxito en las elecciones intermedias de julio, que lo colocan como la primera fuerza política en México, el PRI trata de proyectar la imagen de que está dispuesto a cooperar de manera constructiva, tanto con sus rivales políticos, incluyendo la actual administración, como con los EU, siempre que esta cooperación sea vista como beneficiosa para el país.